miércoles, 4 de octubre de 2017

TRADUCTOR MÉDICO-SANITARIO

¿Qué es?

La traducción médica es un tipo de traducción en el que el traductor e intérprete necesita estar especializado en temas de medicina. Por ello, es un tipo de traducción especializada, la cual podemos obtenerla a través de un master o la experiencia. El lugar de trabajo de los traductores e intérpretes médico-sanitarios es normalmente un centro médico o un hospital, en el caso de la interpretación. En muchos hospitales en los que hay traductores o intérpretes disponibles disponen de carteles que lo informan para el conocimiento de los pacientes extranjeros.


http://fotos01.diarioinformacion.com/2016/06/25/318x200/medico-mejor-1.jpg

Este tipo de traducción es uno de los que más responsabilidades implican para el traductor profesional, ya que un pequeño error en la traducción o la interpretación puede originar consecuencias terribles debido al hecho de que muchas veces la salud de las personas depende de una buena traducción. Pero también es un tipo de traducción muy satisfactoria si estás interesado en el ámbito, debido a que el traductor forma parte del equipo de la divulgación médica y ayuda a la elaboración de las destrezas médicas y al progreso de la investigación.


https://i0.wp.com/www.traductoresoficiales.es/wp-content/uploads/2017/09/Imagen1-1.jpg?resize=300%2C200

La traducción médica abarca un sector tan amplio, que el traductor, por muy especializado y preparado que esté, nunca podrá conseguir, al igual que es imposible que un médico se especialice en todos los campos de la medicina, la especialización en todos y cada uno de los campos. Por tanto, cada traductor tendrá más conocimiento en algunos ámbitos y por el contrario, en otros casi que no tendrá. Por consiguiente, es fundamental que un buen traductor médico conozca el tema que va a tratar y en su caso, dedique tiempo a la documentación y a la investigación y haga uso de los diccionarios que necesite. Mucha de la terminología que encontramos en el campo de la medicina procede de términos del latín y del griego y normalmente esto va a ser una ayuda para el traductor debido al estudio previo del latín y del griego en el bachillerato de Humanidades.

https://www.fib.upc.edu/img/ilovebits/Girls4bits/laura%20pfeifer2.jpg

Si estás interesado en este ámbito y deseas leer la experiencia de un testimonio que ha cursado el máster de Traducción Médico-Sanitaria en la universidad Jaume I, pincha aquí.



"El traductor médico ha de estar al día, formándose continuamente en distintos campos, para poder trabajar con comodidad y seguridad en este ámbito de la traducción".




No hay comentarios:

Publicar un comentario