viernes, 6 de octubre de 2017

INTÉRPRETE



¿Qué es?

Un intérprete es aquella persona encargada de reproducir oralmente en una lengua las palabras de una persona en otra lengua diferente. También puede hacerlo pasando de una lengua verbal a una que no lo es, es decir, la lengua de signos.

Hoy en día se utilizan indistintamente los términos interpretación y traducción muchas veces. Tenemos que recordar que no son sinónimos. Aunque la palabra traducción se utiliza normalmente con un sentido muy amplio, se refiere a la transmisión por escrito, mientras que la interpretación suele realizarse de manera presencial e inmediata,  bien de manera física o por transmisión audiovisual (a través de una pantalla o por teléfono). Por tanto, el traductor, a diferencia del intérprete, suele consultar diversas fuentes (diccionarios en papel u online, glosarios, textos similares, libros de texto de ámbitos específicos, etc.), con lo cual contribuye a que el documento resultante pueda ser más fiel al original. Por el contrario, el intérprete tiene que tener la capacidad de entender todo lo que dice la persona en el idioma origen y traducirlo simultáneamente a la lengua meta, siempre sabiendo resumir la información y no traducir palabra por palabra.

A mi parecer esta profesión es una de las más difíciles ya que tienes que ser una persona capacitada para realizar esta acción porque, recordemos, es simultánea. Esto hace que el intérprete tenga que conocer las dos lenguas que se traten a la perfección ya que cualquier error podría desviar el sentido de lo que la persona esté diciendo.


http://sevilla.abc.es/media/andalucia/2015/11/21/s/signos-interprete-andalucia--620x349.jpg




Capacidades que necesita tener un buen intérprete:


1. Conocimiento de las lenguas de trabajo, tanto de la pasiva (perfecta comprensión del discurso) como de la activa (normalmente, la lengua materna).

2. Capacidad de análisis, necesaria para poder tomar rápidas decisiones de traducción in situ.

3. Capacidad de síntesis, que será útil al intérprete para poder simplificar o generalizar elementos del discurso, lo que facilitará mucho más la tarea y ayudará a evitar meteduras de pata.

4. Capacidad de concentración. El intérprete tiene que ser capaz de dividir su atención para poder escuchar, entender, analizar, (en algunos casos) sintetizar, memorizar y hablar (en simultánea) o tomar notas (en consecutiva).

5. Buena memoria a corto y a medio plazo, para realizar una toma de notas adecuada y reproducir el discurso de la manera más fiel posible, pero también a largo plazo, para memorizar toda la labor de documentación que se ha llevado previamente al día.

6. Capacidad de extracción intuitiva del discurso, factor importante que se va desarrollando con la experiencia, y, con algunas combinaciones lingüísticas, por necesidad (como es el caso del alemán, cuyo verbo está al final de la unidad de sentido). Gracias a él, en simultánea, el intérprete puede incluso adelantarse al discurso del orador.

7. Curiosidad, gracias a la cual podemos salir bien parados cuando el ponente se va por los cerros de Úbeda y habla de un tema que no nos hemos preparado y del que no tenemos glosarios.

8. Cultura general, imprescindible para poder desarrollar esa intuición del discurso. Para poder estar al tanto de la actualidad, se aconseja leer la prensa todos los días en los idiomas de la combinación lingüística.

9. Honradez, capacidad en la que, según mi punto de vista, no hacen hincapié durante la formación universitaria. Es esencial saber NO aceptar un trabajo si SABEMOS que no estamos lo suficientemente capacitados para ello. Es mejor recomendar un compañero que esté más especializado que nosotros en un proyecto y que el cliente quede contento, que encargarse de la tarea y que el cliente no vuelva a contactarnos más. De esta manera, siempre tendremos un cliente «asegurado» y un compañero que os tendrá en cuenta cuando lo necesite.

10. Sentido diplomático, para las situaciones difíciles. El intérprete tendrá acceso a información privilegiada con la que puede que no esté de acuerdo, y aún en ese caso, no deberá interferir y tendrá que transmitir el mensaje sin tergiversar su interpretación.

11. Resistencia física y mental, necesaria para poder aguantar el esfuerzo mental que requiere la división de atención mencionada anteriormente.

12. Control de los nervios, que no es tan evidente para muchas personas. ¿Cómo se consigue superar el miedo escénico? Una buena opción es la de realizar el ejercicio delante de compañeros, que suelen ser los más exigentes y los que mejor sabrán aconsejarnos, puesto que nos entienden mejor que nadie en este aspecto.

13. Voz y presentación aceptables, puesto que son sus herramientas de trabajo. Lo ideal es una voz firme, clara, ni muy aguda ni muy grave. Se aconseja respirar con el diafragma (técnica que utilizan los cantantes) y SIEMPRE llevar una botella de agua. En cuanto a la presencia, tenemos que olvidarnos de ser los protagonistas: cuanto más invisibles seamos, mejor.

14. Capacidad de improvisación.


Resultado de imagen de intérprete
http://brighttranslations.com/blog-traducciones/wp-content/uploads/2016/11/interpretacion-y-traduccion-simultanea-sylex.png



CORRECTOR DE TEXTOS

¿Qué es?

En esta nueva entrada os voy a hablar del trabajo del traductor como corrector. Como bien define el DRAE, la palabra "corrector" significa "que corrige faltas, defectos o problemas". Con esta simple definición podemos imaginarnos en qué consiste este trabajo.

http://images.locanto.com.co/1552151924/Corrector-de-estilo-en-Fusagasuga-corrector-de-textos-en-Fusa_2.jpg

Por tanto, un corrector es una persona encargada de revisar los textos traducidos para detectar cualquier posible error, errata, defectos de redacción, incoherencias gramaticales, repetición de palabras, etc. antes de mandarlos a un editor, a una agencia literaria, a concursos literarios, o al público.
Para ejercer esta profesión se debe tener un buen dominio de la gramática normativa, del léxico y vocabulario, y una buena redacción (coherencia y cohesión del texto), entre los aspectos más importantes.
Hay una gran cantidad de personas que piensan que el corrector modifica la obra, pero hay que tener en cuenta que esa no es su función, y por consiguiente, no va a modificar nada, tan solo detectará cualquier posible error.
Podéis consultar la siguiente página que os recomiendo donde se explica claramente su función, las cualidades del corrector y muchas otras cosas y curiosidades: Enlace



https://writeonagenciaderedaccion.files.wordpress.com/2015/08/corrector-estilo.jpg?w=820&h=312&crop=1



Para terminar esta entrada quiero recomendarte una página web de correctores por si estás interesado en ver algunos de sus trabajos y quieres saber cómo funciona.






DOCENTE DE LENGUAS

¿Qué es?

Como todo el mundo sabe en qué consiste el trabajo de un docente de lenguas, sobran las explicaciones.

http://academiainglesmadrid.net/wp-content/uploads/2014/02/errores.jpg


Se puede llegar a ser profesor de lenguas a través del máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria, obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas y, por consiguiente, presentarse después a las oposiciones. Otra opción es presentarse directamente a las oposiciones sin haber realizado previamente dicho máster.
No solo puedes dar clase en institutos, sino también en colegios (infantil, primaria), escuelas de idiomas, academias o profesor de universidad e investigador. Además, siempre te quedará la opción de trabajar de forma autónoma impartiendo clases particulares o dando clases o cursos online. Asimismo, también puedes trabajar enseñando nuestra lengua a extranjeros.

Resultado de imagen de español para extranjeros

Si estás interesando en realizar esta profesión, aquí te dejo algunos consejillos que te pueden servir en tu futuro como docente de lenguas:


miércoles, 4 de octubre de 2017

TRADUCTOR MÉDICO-SANITARIO

¿Qué es?

La traducción médica es un tipo de traducción en el que el traductor e intérprete necesita estar especializado en temas de medicina. Por ello, es un tipo de traducción especializada, la cual podemos obtenerla a través de un master o la experiencia. El lugar de trabajo de los traductores e intérpretes médico-sanitarios es normalmente un centro médico o un hospital, en el caso de la interpretación. En muchos hospitales en los que hay traductores o intérpretes disponibles disponen de carteles que lo informan para el conocimiento de los pacientes extranjeros.


http://fotos01.diarioinformacion.com/2016/06/25/318x200/medico-mejor-1.jpg

Este tipo de traducción es uno de los que más responsabilidades implican para el traductor profesional, ya que un pequeño error en la traducción o la interpretación puede originar consecuencias terribles debido al hecho de que muchas veces la salud de las personas depende de una buena traducción. Pero también es un tipo de traducción muy satisfactoria si estás interesado en el ámbito, debido a que el traductor forma parte del equipo de la divulgación médica y ayuda a la elaboración de las destrezas médicas y al progreso de la investigación.


https://i0.wp.com/www.traductoresoficiales.es/wp-content/uploads/2017/09/Imagen1-1.jpg?resize=300%2C200

La traducción médica abarca un sector tan amplio, que el traductor, por muy especializado y preparado que esté, nunca podrá conseguir, al igual que es imposible que un médico se especialice en todos los campos de la medicina, la especialización en todos y cada uno de los campos. Por tanto, cada traductor tendrá más conocimiento en algunos ámbitos y por el contrario, en otros casi que no tendrá. Por consiguiente, es fundamental que un buen traductor médico conozca el tema que va a tratar y en su caso, dedique tiempo a la documentación y a la investigación y haga uso de los diccionarios que necesite. Mucha de la terminología que encontramos en el campo de la medicina procede de términos del latín y del griego y normalmente esto va a ser una ayuda para el traductor debido al estudio previo del latín y del griego en el bachillerato de Humanidades.

https://www.fib.upc.edu/img/ilovebits/Girls4bits/laura%20pfeifer2.jpg

Si estás interesado en este ámbito y deseas leer la experiencia de un testimonio que ha cursado el máster de Traducción Médico-Sanitaria en la universidad Jaume I, pincha aquí.



"El traductor médico ha de estar al día, formándose continuamente en distintos campos, para poder trabajar con comodidad y seguridad en este ámbito de la traducción".




TRADUCTOR JURADO

¿Qué es un traductor jurado?

Un traductor jurado es un traductor acreditado para dar validez legal a la traducción del contenido de un documento de una lengua a otra. Un traductor jurado esta autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, por lo que a través de su firma y sello se autentifica el contenido de la traducción.
Resultado de imagen de traductor jurado
http://dexlex.es/wp-content/uploads/2016/05/STAR-traduccion-jurada-homologado.jpg


https://i2.wp.com/www.traductoresoficiales.es/wp-content/uploads/2017/07/sello-traductor-jurado.png?resize=678%2C381

La traducción oral ante un tribunal la puede hacer cualquier persona previamente designada por dicho tribunal y que tenga conocimientos jurídicos. Sin embargo, las traducciones juradas por escrito deben hacerlas las personas cuya titulación sea traductor e intérprete jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos y de Cooperación y sea capaz de traducir tanto directa como inversamente. Actualmente se puede acceder a trabajar como traductor jurado mediante tres titulaciones:

-Mediante un examen convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

-Después de que se le reconozca a la persona en cuestión una serie de cualidades específicas obtenidas en un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

-Mediante la posesión del título en traducción e interpretación o de un título extranjero
homologado a este,  y que otorguen a los Licenciados «una preparación específica en traducción jurídica y económica e interpretación oral en la lengua o lenguas para las que se solicite el nombramiento».

Después de que se nombre traductor jurado a un traductor, quedará registrado en la Oficina de Interpretación de Lenguas, así como en la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia donde el traductor-intérprete jurado ejerza su profesión.

El trabajo que realice un traductor jurado tiene validez tanto dentro como fuera del país ya que da fe de que el contenido de la traducción sea el equivalente al de la lengua origen.





http://4.bp.blogspot.com/-6-ONpkXrs0U/Uhcym0edNVI/AAAAAAAAFdo/DHcWmyzwa30/s1600/advance-scientific-traslation09.jpg







MASTERS Y POSGRADOS

Bien es cierto que la primera opción de casi todos los alumnos que han cursado o están cursando esta carrera es hacer seguidamente un máster para formarse en el ámbito más deseado por la persona.

Por ello, en esta primera entrada voy a hablar sobe los masters y posgrados que podemos hacer una vez que hayamos terminado la carrera de Traducción e Interpretación. Podemos realizarlos en distintas universidades y por precios diversos según de lo que se trate y el prestigio que tenga la universidad en cuestión.


https://www.credimarket.com/finanzas/wp-content/uploads/2011/07/postgrado3.jpg

LISTADO DE MASTERS Y POSGRADOS + UNIVERSIDAD


-Máster en Interpretación de Conferencias: Universidad Alfonso X el Sabio

-Experto en Traducción Jurídica y Jurada: Universidad Alfonso X el Sabio

-Experto en Tradumática, Localización y Traducción Audiovisual: Universidad Alfonso X el Sabio

-Máster universitario en comunicación internacional, traducción e interpretación: Universidad Pablo de Olavide

-Máster universitario en traducción y mediación intercultural: Universidad de Salamanca

-Máster en traducción y nuevas tecnologías: traducción de software y productos multimedia (semipresencial): Universidad Internacional Menéndez Pelayo

-Máster universitario en traducción de textos especializados: Universidad de Zaragoza

-Master in Translation and Interpreting in Global Enterprises (English): INSA. Business, Marketing and Communication School     

-Máster universitario en estudios de traducción: Universidat Pompeu Fabra

-Máster universitario en las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y tratamiento de lenguas: UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

-Máster universitario en investigación en traducción e interpretación: Universitat Jaume I

-Máster universitario en traducción médico-sanitaria: Universitat Jaume I

-Máster universitario en traducción multimedia: Universidad de Vigo

-Máster universitario en traducción editorial: Universidad de Murcia

-Máster universitario en traducción para el mundo editorial: Universidad de Málaga

-Máster Universitario en Interpretación de Conferencias: Universidad de La Lengua

-Máster universitario en interpretación de conferencias: Universidad de Granada

-Máster universitario en traducción especializada (inglés/francés/alemán-español): Universidad de Córdoba

-Especialista en traducción árabe-español (CETRAD): Universidad de Castilla-La Mancha

-Máster universitario en traducción e interculturalidad: Universidad de Sevilla

-Máster universitario en Traducción Audiovisual: Universidad de Barcelona

-Experto en traducción jurídica inglés-español (inglesa): Universidat de Alicante

-Máster en Internacional en Economía y Negocios de China e India: Universidad de Alcalá

-Especialista universitario en traducción Científico-Técnica: Universidad Complutense de Madrid

-Máster en traducción audiovisual: localización, subtitulación y doblaje: Universidad de Cádiz

-Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria, obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas: UNED, Universidat de Alicante, Universidad de Murcia, Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad de Navarra, Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Málaga, etc.